lunes, 20 de marzo de 2017

La estrategia de Mercadona

En esta nueva entrada se va a tratar un tema muy interesante, la estrategia de marketing de Mercadona, por ser muy distinta de las empleadas por otras empresas del sector.

El origen de esta empresa se remonta al año 1981 cuando Juan Roig, el actual presidente, compró a sus padres el negocio de cárnicas que tenían. El negocio constaba de ocho locales de ultramarinos. Juan convirtió estos locales en supermercados y comenzó a expandirse por Valencia. Esta expansión continuó por el resto del territorio español cuando Mercadona compró otras empresas del mismo sector.

En esta primera etapa, Juan Roig siguió una estrategia de marketing publicitaria basada en la reducción de los precios y en una fuerte campaña de publicidad lanzando ofertas gancho. Sin embargo, esta estrategia no produjo los frutos esperados porque el margen que perdía al hacer ofertas en los precios de determinados productos no se veía compensado con la compra de otros productos no rebajados.

Como consecuencia de la mala experiencia de Mercadona basando su estrategia de marketing en el uso de la publicidad, dicha entidad cambió de estrategia y siguió el modelo de Gestión de Calidad Total, que consiste en una fórmula que se basa en Siempre Precios Bajos (SPB) y productos de una alta calidad, es decir, que el cliente pueda realizar una compra con productos muy buenos y a un precio muy económico. Con esta estrategia, lo que se pretende transmitir es que la calidad no simpre tiene que ser más cara.

Para poder cumplir con sus objetivos y ofrecer productos de bajo coste, Mercadona creó una marca propia, es decir, marcas blancas como: Hacendado, Bosque Verde, Deliplus y Compy, con la colaboración de fabricantes interproveedores responsables de desarrollar los productos.

Por lo tanto, el objetivo de esta estrategia de marketing se podría resumir en disponer de productos que satisfagan una necesidad real del cliente, con una gran calidad y al mejor precio posible. Para Mercadona es muy importante el ahorro, por lo que busca reducir los costes de todos sus productos.

Otro aspecto que también cabe destacar de la estrategia de esta compañía es la ubicación de sus tiendas. Los locales de Mercadona tienden a conservar la imagen de tienda de barrio próxima y de confianza. Sus supermercados no son muy grandes y están situados en zonas urbanas.

Por último, esta estrategia de marketing ha hecho de Mercadona el supermercado líder en nuestro país que, incluso en tiempos de crisis, ha logrado aumentar sus ventas.


No hay comentarios:

Publicar un comentario