jueves, 30 de marzo de 2017

La estrategia de Zara

En esta nueva entrada se va a tratar la curiosa estrategia de marketing de Zara. He decidido hablaros de este tema porque, como veréis a continuación, Zara es una empresa que hace uso de un marketing muy distinto del resto de empresas del sector textil y, en consecuencia, me resulta un tema muy interesante y me gustaría compartirlo con vosotros. 

Comencemos, lo que más impacta de la estrategia de Zara es que no invierten en publicidad sino que destinan su inversión en marketing a las tiendas, es decir, en vez de gastar grandes sumas de dinero en anuncios (como por ejemplo, los anuncios de HyM) destinan su dinero a alquilar buenos locales, con una excelente ubicación, vistosos escaparates de cristal, etc. Por ejemplo, en nuestro país, Zara cuenta con locales en las calles más exclusivas, como la Calle Serrano en Madrid o Paseo de Gracia en Barcelona. Sitúa sus tiendas en lugares únicos, rodeados por tiendas de las altas firmas de costura, dándole así más "caché" a la ropa que vende Zara.  Esta empresa se dio a conocer como "firma copia" de las tendencias de las grandes casas de moda europea, llegando así a un público al que le gusta lucir las últimas tendencias, pero que no tiene tanto nivel adquisitivo.




Zara emplea la técnica "boca-oído", no hace publicidad y la imagen de la marca la dan los escaparates. Zara únicamente emplea el 0,3% de sus ingresos en publicidad y es en la época de rebajas.

Sus locales por tanto quedan ubicados en las mejores calles de cada ciudad, por donde transita mucha gente todos los días, logrando así que sean muchas las personas que entren en su tienda. Además, las tiendas cuentan con varios escaparates muy grandes, que no pasan desapercibidos y unas puertas amplias para que la entrada y salida a la tienda sea más fluida. Por dentro, las tiendas están decoradas de manera sencilla para que destaque así lo que se quiere vender, la ropa. Por último, la ropa se ofertará a precios asequibles para llegar así a un gran abanico de clientes. Además, Zara, en función del país en el que se encuentre contará con precios distintos, por lo que en función del mercado adaptará su target market. 

Otra estrategia de marketing que emplea esta empresa es el "fast fashion". Tienen un gran éxito en ventas debido a que ofrecen muchas colecciones al año, introducen rápidamente nuevas tendencias y siguen la moda de los grandes diseñadores a precios accesibles. Además,  Zara trata de imitar en sus productos lo que en ese momento es tendencia, también saca al mercado un gran número de artículos nuevos entre campañas y con un menor riesgo, porque si no tienen éxito los dejan de fabricar y no pierden porque tienen poco stock.

Esta estrategia de marketing se ve complementada por su modelo de negocio. Continuando con otros aspectos de la estrategia de esta empresa, cabe destacar que se caracteriza por una estrategia de stock centralizado y un uso de un modelo de reposición constante, para mantener así un nivel de inventario muy bajo. Además, cuenta con una gran cantidad de proveedores (actualmente hay más de 300). En cuanto a la fabricación, Zara fabrica un 40% de los tejidos que emplea y produce en sus fábricas el 60% de las prendas que vende. Debido a que esta empresa no externaliza toda su producción hace posible que se pueda renovar de forma continua la oferta en tienda. Zara está integrada verticalmente y desarrolla desde el diseño hasta la venta en tiendas, pasando por la fabricación y la logística. Es gracias a esta integración vertical lo que hace de Zara una empresa rápica, flexible y eficiente.

No hay comentarios:

Publicar un comentario