Red Bull es una compañía de bebidas energéticas que se caracteriza por sus famosas campañas de marketing, agresivas pero muy efectivas. Esta empresa destina gran parte de sus ingresos a la publicidad, aproximadamente un 25% de los mismos. Esta se centra sobre todo en patrocinar a atletas y en organizar eventos deportivos en los que prima el riesgo y la aventura.
Entre los deportes en los que invierte esta empresa destaca la F1, donde tiene su propia escudería. También destaca por Red Bull X Fighters y por invertir en deportes como el paracaidismo, esquí extremo, mountain bike, rally, skate, escalada, windsurfing, air race, wakeboard, etc. Por tanto es un marketing de adrenalina y de emociones extremas.
Por esto, Red Bull pretende dirigir su producto a un target específico: personas deportistas, aventureras y a las que les gusta arriesgar para ganar. Por lo que es un marketing dirigido a transmitir la sensación de adrenalina.
Esta marca tiene tanto valor para sus consumidores que su precio ronda en torno al triple del precio de la mayoría de las bebidas azucaradas, sin que exista ninguna razón de costes. No obstante, esta empresa cuenta con un gran competidor en el mercado, que es Burn. Esta bebida pertenece a The Coca Cola Company, que a través de Burn tiene su propia línea de bebidas con taurina. Burn dirige su marketing a transmitir la sensación de felicidad que se experimenta al consumir sus productos, a diferencia de Red Bull, que como se ha dicho va dirigo a personas que viven al límite.

Durante el salto, Felix utilizó un traje y una cápsula en las que se veía claramente el logotipo de la compañía. El salto se retransmitió en directo a través de 150 cadenas de televisión por todo el mundo. En España fue emitido por Teledoporte y contó con 4,3 millones de espectadores. Sin embargo, el salto tuvo más visitas en Youtube que por la televisión, ya que contó con 8 millones de visitas. Además, también se siguió la campaña a través de las redes sociales, donde se convirtió en trending topic mundial. Debido a este paso que dio Red Bull, la empresa ha ganado popularidad en las redes sociales. Por ejemplo, en Facebook aumentó en 2 millones su número de seguidores.

Sin embargo, esta estrategia que parece "improvisada", llevaba gestándose unos 7 años. De esta manera, podemos ver el duro trabajo que hay detrás de una campaña de marketing para que esta logre ser exitosa. Por último, el éxito de esta campaña estuvo en retransmitir algo que captó enormemente la atención de las personas, que al ver el salto se quedaron con el mensaje de "Red Bull", de tal manera que el mensaje llegó al cliente de una manera mucho más exitosa que un anuncio cualquiera.

No hay comentarios:
Publicar un comentario